jueves, 24 de septiembre de 2015

REFLEXIONES SOBRE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
Luis Fuentealba Weber



Tanto en las sociedades industriales complejas avanzadas, como en aquellas que se encuentran en estado de desarrollo, es decisiva la influencia del impacto de la realidad social en el sistema educacional. El rápido crecimiento de las ciencias y de las técnicas han planteado un desafío a la educación en lo que se refiere a la transmisión cultural y a la preparación del personal especializado capaz de satisfacer las necesidades y requerimientos en constante aumento de la sociedad. Diversas ciencias que estudian la conducta del hombre se han preocupado del fenómeno educacional, sin embargo al revisar el espectro de las diversas disciplinas que configuran el área de la sociología no deja de llamar la atención el relativo poco interés demostrado por los sociólogos con respecto a la educación. Su interés se ha centrado preferentemente en sectores que o parecen ofrecer mejores perspectivas económicas o prometen resultados más adecuados para el progreso científico.

Este relativo desapego o descuido del sociólogo por la problemática propia del fenómeno educacional se debe además a la escasa importancia que las personas a cuyo cargo se encuentra la dirección de la formación del profesorado han concedido al enfoque sociológico de la educación. En relación con nuestro sistema educacional chileno no puede desconocerse que el sociólogo dispone de pocas oportunidades para ofrecer sus servicios, amén de que si las hubiere, dada las bajas rentas de los servidores dependientes del Ministerio de Educación, tendrían muy poco atractivo.

Dentro del campo de la sociología se detecta -y no suele ser la excepción una carencia con respecto a la determinación de cuál es el sector privativo, objeto del estudio de esta diciplina que se denomina sociología de la educación. Podría pensarse que ello no tiene razón de ser, por cuanto podría definirse como el estudio de la educación desde un punto de vista sociológico. Tal definición, a pesar de su aparente precisión, merece un examen más detenido. Porque cabe preguntarse cuáles son los aspectos de la educación y los puntos de vista desde los cuáles aquellos han de ser investigados. Tarea previa es, pues, delinear los temas que esta disciplina ha de estudiar. Para cumplir con esta tarea preliminar conviene tener presente que la educación se presenta como una serie de continuados procesos que incluyen el desarrollo de las capacidades subjetivas del hombre junto con su adaptación e integración a la sociedad y a la cultura en la cual se encuentra inmerso.


Por lo tanto, el enfoque sociológico de la educación no puede separarse del contexto social en el cual ésta se da, lo cual significa la necesidad de observarlo y explicarlo como un proceso social sometido a la influencia de diversas variables.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario